Descargo de responsabilidad: Este artículo se generó mediante traducción automática.

Cómo escribir contenido amigable con GenAI

Prev Next

Para escribir contenido apto para IA para sus artículos, es importante estructurar su información de una manera que mejore la claridad, la legibilidad y la capacidad de búsqueda. Estas son algunas de las mejores prácticas a seguir:

1. Utiliza encabezados claros y concisos

  • Encabezados (H1, H2, H3): Organice el contenido utilizando encabezados claros y descriptivos. Esto ayuda a la IA a comprender la jerarquía y la estructura de su artículo.

  • Encabezados ricos en palabras clave: asegúrese de que sus encabezados reflejen el contenido de la sección. Por ejemplo, en lugar de "Introducción", usa "Introducción a las soluciones de almacenamiento en la nube".

2. Escribe párrafos cortos y enfocados

  • Mantenga las oraciones cortas: Trate de oraciones de 15 a 20 palabras. Evite las oraciones complejas, ya que pueden confundir el procesamiento de la IA.

  • Una idea por párrafo: asegúrese de que cada párrafo cubra una idea para facilitar que la IA extraiga información clave.

  • Mantener la longitud del artículo: Trate de mantener el artículo dentro de las 375 palabras o 2000 caracteres o 500 fichas. El contenido conciso garantiza una recuperación más rápida de la información y mejora la legibilidad.

3. Incluir tablas para datos estructurados

  • Tablas bien etiquetadas: utilice tablas para presentar datos estructurados, lo que facilita el escaneo y la interpretación de la IA. Etiquete claramente las filas y columnas con encabezados descriptivos.

  • Formato coherente: asegúrese de que la tabla tenga un formato coherente para un mejor reconocimiento de la IA (por ejemplo, evite las celdas combinadas o el formato irregular).

  • Tablas rellenas: Para asegurarse de que Eddy recupera el contenido correcto de las tablas, asegúrese de que todas las celdas estén llenas y ninguna quede vacía. Evite insertar símbolos, imágenes o letras individuales como 'Y' o 'N' dentro de las celdas de la tabla.

4. Incorpore fragmentos de código con cuidado

  • Utilice código limpio y bien comentado: cuando incluya fragmentos de código, utilice un formato estándar y comente las secciones clave. La IA puede usar comentarios para comprender el contexto.

  • Utilice el resaltado de sintaxis adecuado: esto ayuda a la IA a diferenciar el código del texto normal.

5. Usa viñetas y listas numeradas

  • Desglosar la información: las viñetas y las listas ayudan a organizar el contenido y facilitan que la IA desglose y extraiga los puntos clave.

  • Limite la longitud de la lista: Mantenga las listas concisas, idealmente por debajo de 5-7 puntos, para evitar abrumar a la IA y a los lectores.

6. Incluye texto alternativo descriptivo para las imágenes

Texto alternativo y subtítulos: incluye siempre texto alternativo descriptivo y subtítulos para las imágenes. Esto permite a la IA comprender y procesar el contexto de la imagen.

7. Proporciona enlaces claros y contextuales

  • Enlaces internos: Enlace a artículos internos relevantes utilizando un texto de anclaje claro. Evite frases genéricas como "haga clic aquí".

  • Texto de anclaje: utiliza un texto de anclaje descriptivo que informe a la IA del contenido vinculado, como "Más información sobre las prácticas recomendadas de seguridad del almacenamiento en la nube".

8. Garantizar las mejores prácticas de SEO

  • Optimización de palabras clave: utiliza palabras clave de forma natural en los títulos, subtítulos y contenido. Evita el relleno de palabras clave.

  • Meta descripciones: Escribe meta descripciones claras y relevantes con palabras clave para ayudar a la IA a clasificar el contenido de manera efectiva.

9. Utilice los términos del glosario empresarial de forma coherente

  • Terminología coherente: Utilice sistemáticamente los términos del glosario de su empresa en todos sus artículos para ayudar a la IA a reconocer y relacionar conceptos clave, mejorando la capacidad de búsqueda y la comprensión. Evite usar sinónimos para los términos del glosario.

  • Defina los términos clave: Si un término puede ser desconocido para los lectores, incluye una breve definición o un enlace al glosario de tu empresa. Esto garantiza que tanto la IA como los usuarios entiendan el contexto de los términos especializados.

  • Estandarizar abreviaturas: Utilice siempre abreviaturas o acrónimos estandarizados del glosario de su empresa. Esto garantiza que la IA identifique y clasifique correctamente los términos clave.

10. Escribe primero para los humanos

  • Tono conversacional: la IA tiende a funcionar mejor con contenido escrito en un tono amigable para el ser humano, ya que mejora la participación y la comprensión contextual.

  • Lenguaje natural: Utiliza un lenguaje natural y cotidiano. Evite la jerga o los términos demasiado complejos a menos que sea absolutamente necesario, y proporcione definiciones de términos técnicos.

11. Supervisa el contenido generado por la IA

Revisa y revisa: Si utilizas herramientas de IA como escritores de IA o generadores de contenido, revisa siempre el resultado para asegurarte de que cumple con tus estándares de calidad y se lee con naturalidad.

12. Crea y usa preguntas frecuentes

  • Escribe al menos 5-10 preguntas frecuentes para cada artículo. Las preguntas pueden provenir del equipo de atención al cliente, el equipo de éxito del cliente, el equipo de ventas y el equipo de gestión de productos.

  • Las preguntas frecuentes ayudan a la IA a recuperar información del contenido de forma rápida y eficiente.


Recomendaciones para optimizar tu experiencia como colaborador con Eddy AI

Escribir documentación que sea fácilmente comprensible para la IA (Eddy AI) implica incorporar un lenguaje claro, un formato estructurado y el cumplimiento de pautas específicas.

  1. Usa un lenguaje claro y enfocado

    Expresa las ideas de forma directa, evitando complejidades innecesarias.

    Divida los conceptos complejos en partes más simples y digeribles.

    Defina términos técnicos o proporcione enlaces a explicaciones detalladas.

  2. Formato estructurado

    Use encabezados y subtítulos claros para organizar la información.

    Emplee viñetas y listas numeradas para presentar instrucciones paso a paso.

    Resalte los puntos clave con negrita o cursiva para un mejor análisis por parte de los bots.

  3. Terminología coherente

    Mantener la coherencia en el uso de la terminología para facilitar la comprensión.

    Para ello, utilice la función Glosario de Document360.

    Evite la ambigüedad mediante el uso de términos específicos y estandarizados.

  4. Evite la sobrecarga de jerga

    Minimice el uso de jerga específica de la industria a menos que sea esencial.

    Si son necesarios términos técnicos, proporcione explicaciones breves o contexto.

  5. Contenido de texto elaborativo

    Elabore el contenido y especifique claramente la intención del contenido.

    Si utiliza contenido multimedia, asegúrese de proporcionar una explicación de texto de lo que los medios están tratando de transmitir.

    Divide la información en párrafos más cortos para una mejor legibilidad.

    Proporcione respuestas explícitas a las preguntas en forma de preguntas frecuentes para minimizar las respuestas inexactas de "Eddy AI". Los bots de IA tienden a alucinar cuando el contenido no se elabora o no se menciona explícitamente.

  6. Proporcionar contexto y ejemplo

    Ofrezca ejemplos del mundo real para ilustrar conceptos técnicos.

    Proporcione contexto para ayudar al lector a comprender el propósito y la aplicación de la información.

  7. Usar encabezados descriptivos

    Elabora encabezados descriptivos que representen con precisión el contenido.

    Los encabezados deben actuar como una guía, resumiendo el contenido a continuación.

    Evite el texto de encabezado repetitivo en el mismo artículo.

  8. Prueba con "Eddy AI"

    Utilice "Eddy AI" para analizar su contenido en busca de claridad y coherencia.

    Realice ajustes en función de los comentarios de estas herramientas.

Al implementar estas recomendaciones, puede crear y administrar documentación que no solo sea comprensible para los humanos, sino que también sea fácilmente procesada y entendida por bots de IA y NLP como "Eddy AI".